<< Click to Display Table of Contents >> Inicio de Uso |
![]() ![]() ![]() |
Para utilizar el sistema de nóminas por primera vez es necesario revisar la existencia de los catálogos que se listan a continuación, éstos deben estar actualizados.
Departamentos
Empleados
Conceptos
Saldos
Tablas de Impuestos
Parámetros Generales
Maestro de Empresas
Movimientos Generales
Movimientos del Período
Tabla de Factores de Integración
Lo primero es dar de alta los empleados, cada empleado debe ser asignado a un departamento, por lo que el archivo de departamentos también debe existir. Si no utiliza departamentos solo deberá agregar un departamento con el nombre de la empresa.
Los conceptos de percepción y deducción deberán estar bien configurados con sus fórmulas y sus porcentajes de gravamen. Son la base para la captura de la pre-nómina.
Las Tablas de Impuestos del Artículo 113 "Impuesto", 114 "Subsidio" y 115 "Crédito al Salario" de la LISR, se deberán revisar que existan, deben ser mensuales sin ningún tipo de ajuste. La proporción de subsidio de la empresa deberá estar capturada en la Forma de Maestro de Empresas
Las Tablas de Impuestos cambian cada trimestre, son publicadas en el Diario Oficial de la Federación, por lo que se debe de estar al pendiente de cuando salgan para reemplazarlas.
En Parámetros Generales son ingresados los salarios mínimos de las tres zonas geográficas y los porcentajes de los diferentes impuestos del seguro social y sus límites o topes.
Dentro del Maestro de Empresas capturar los generales de la empresa, además se programan las nóminas semanales, indicando el día de la semana que inició el año y el número de semanas que contiene cada mes. Esta informacion permite el cálculo del calendario anual de nóminas semanales.
Esta configuración se puede omitir para empresas que manejan nomina por quincena, las quincenas empiezan el día primero y el día 16.
Una vez realizadas las instrucciones anteriores, el sistema está listo para capturar y procesar la nómina.